Monográfico nº 100 de la revista IBER. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia

Monografía
Souto González, Jose Manuel Paulino / Aceituno Silva, David
Prats Cuevas, Joaquim
Gómez Carrasco, Cosme / López Facal, Ramón
Estepa Giménez, Jesús / García Pérez, Francisco F.
Cavalcanti, Lana / Straforini, Rafael
Rodríguez de Moreno, Elsa Amanda / Lombana Martínez, Óscar Iván
Santisteban Fernández, Antoni / Pagès Blanch, Joan / González Monfort, Neus / González Valencia, Gustavo A.
Saiz Serrano, Jorge / Mira Pérez, Arnaldo
Actualización y reflexión
Sobrino López, Diego / García Baraibar, María Asunción
Intercambio
Gómez Gonçalves, Alejandro / Corrochano Fernández, Diego / Rubio Muñoz, Francisco Javier
Gil Noé, José Vicente
Ideas prácticas
Muñoz Muñoz, Pablo / Riquelme Candel, Pilar
Equipo WILLKA
Pablo de Castro, Juan / Pastor Laso, Luis Carlos
Informaciones
Pallarés Jiménez, Miguel Ángel
Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales. «Interpretar problemas y conflictos contemporáneos»

COB IB099.indd
Monografía Íber 99. «Interpretar problemas y conflictos contemporáneos»
Rivero Gracia, M. Pilar / González Monfort, Neus
Castellví Mata, Jordi / Tosar Bacarizo, Breogán / Andreu Roses, Mercè
Ballbé Martínez, Maria / Muzzi, Sandra / González Valencia, Gustavo
Massip Sabater, Mariona / Anguera Cerarols, Carles / Llusà Serra, Joan
Pallarés Jiménez, Miguel Ángel / Sebastián López, María
González Monfort, Neus / Santisteban Fernández, Antoni
Actualización y reflexión
Delgado, Ander
Intercambio
García Andrés, Joaquín
Moreno Cantano, Antonio César
Sebastián Fabuel, Vicent
Ideas prácticas
Hernández de la Cruz, José Manuel
de la Cruz Macho, Fco. Javier
Gil Noé, José Vicente
Gutiérrez Pérez, Jaime
Informaciones
Sebastián López, María
Publicado en ARTÍCULOS, DIDÁCTICA DE LAS CCSS, GEOGRAFÍA, HISTORIA, PUBLICACIONES | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

IX SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL ÁMBITO IBEROAMERICANO

Captura

El grupo de investigación DHiGeCS organiza este evento siguiendo una trayectoria de trabajo iniciada en 2001. Cuenta con la colaboración de diversas universidades de ámbito internacional, especialmente iberoamericano.

  • Fechas:

    • 2, 3 y 4 de octubre de 2019.

  • Lugar:

    • Universidad de Barcelona

  • Líneas temáticas:​​​

    • Innovación, investigación y pseudociencia. Reflexión sobre el estatus científico de la investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales.

      • Postmodernismo y objetividad.

      • Innovación e investigación.

      • El concepto de verdad en las Ciencias Sociales.

      • Educación y didáctica en busca de modelos explicativos.

    • Patrimonio, arte y educación: problemas y métodos. Debatir las actuales problemáticas que se generan en torno a la educación en el ámbito patrimonial y artístico. Reflexionar sobre metodologías y recursos utilizados.
      • Patrimonio y arte en las narrativas educativas.

      • M-Learning y recursos digitales artísticos y patrimoniales en educación.

      • Inclusión y exclusión cultural desde los ámbitos patrimoniales y artísticos.

      • Experiencias de innovación artística y patrimonial en el ámbito de la educación.

        • Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales y la Educación para la Ciudadanía. Analizar el estado de las investigaciones en didáctica de las Ciencias Sociales relacionadas con el tratamiento didáctico de la Historia, la construcción de la dimensión ciudadana, la perspectiva de género y la cultura digital.

          • La competencia mediática y la enseñanza de las Ciencias Sociales.

          • La enseñanza de la historia y la construcción de la dimensión ciudadana.

          • La competencia social y ciudadana desde una perspectiva de género.

          • Experiencias de innovación en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales: materiales, recursos y métodos.

    • Pensamiento crítico en la sociedad digital: educación mediática y entretenimiento. Investigaciones e innovaciones didácticas en torno al uso de los distintos medios de comunicación, cultura digital y estrategias de carácter lúdico.

      • Educación mediática: aprender y enseñar en la era digital.

      • Narrativa transmedia y pensamiento crítico.

      • Medios de comunicación, redes sociales y educación.

      • Gamificación, videojuegos y recursos digitales en la educación.

  • Plazos y requisitos de las comunicaciones científicas:

    • Envío de resúmenes: Del 20 de febrero de 2019 al 20 de mayo de 2019.

    • Aceptación de resúmenes: Hasta el 10 de junio de 2019.

    • Formalización y pago de la inscripción: Hasta el 30 de junio de 2019.

    • Envío de la preacta de las comunicaciones: Hasta el 8 de septiembre de 2019.

Programa

Miércoles 2 de octubre de 2019.

09:30 a 10:30. Reparto de acreditaciones.

10:30 a 11:00. Inauguración del simposio.

11:00 a 12:30. Conferencia inaugural a cargo del Dr. Jean Bricmont, Profesor Emérito de la Universidad de Lovaina.

12:30 a 14:30. Comida.

15:00 a 16:30. Mesa 1: Innovación, Investigación y Pseudociencia.

  • Ponentes:

    • Dr. Mario Carretero Rodríguez, Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid.

    • Dr. Roberto Fernández Díaz, Catedrático de la Universidad de Lleida.

    • Dra. Lydia Sánchez Gómez, Profesora de la Universidad de Barcelona.

  • Coordinadora:

    • Dra. Roser Calaf Masachs, Catedrática de la Universidad de Oviedo.

16:30 a 17:00. Café y posters.

17:00 a 18:30. Mesa 2: Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Conversaciones con Terrie Epstein.

  • Ponentes:

    • Dra. Terrie Epstein, Profesora de la Universidad de Nueva York.

    • Dr. Jorge Ortuño Molina, Profesor de la Universidad de Murcia.

    • Dra. Ilaria Bellatti, Profesora de la Universidad de Barcelona

18:30 a 20:00. Sesiones de comunicaciones científicas. Coordinador general: Dr. Sebastian Molina Puche, Profesor de la Universidad de Murcia.

Jueves 3 de octubre de 2019.

09:00 a 10:30. Conferencia a cargo del Dr. Nicholas James, Director de Estudios en Antropología Social en el Magdelene College, Cambridge.

10:30 a 11:00. Café y posters.

11:00 a 12:30. Mesa 3: Patrimonio, arte y educación.

  • Ponentes:

    • Dr. Ricard Huerta Ramón, Catedrático de la Universidad de Valencia.

    • Dr. Mikel Asensio Brouard, Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.

    • Dra. Glòria Jové Monclús, Profesora de la Universidad de Lleida.

    • Dr. Mário Nuno Antas, Director del ICOM Portugal.

  • Coordinadoras:

    • Dra. Laia Coma, Profesora de la Universidad de Barcelona.

    • Dra. Tània Martínez, Profesora de la Universidad de Barcelona.

12:30 a 14:00. Sesiones de comunicaciones científicas. Coordinadora general: Dra. Pilar Rivero García, Profesora de la Universidad de Zaragoza.

14.30 a 15:30. Comida.

15:30 a 17:30. Mesa 4: Pensamiento crítico y sociedad digital.

  • Ponentes:

    • Dr. Fernando Trujillo Sáez, Profesor de la Universidad de Granada.

    • Dr. Carlos Alberto Scolari, Profesor de la Universidad Pompeu Fabra.

    • Dr. David Casacuberta Sevilla, Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona.

    • Imma Marín Santiago, Fundadora y presidenta de MARINVA.

  • Coordinadores:​

    • Dra. Alba Ambròs, Profesora de la Universidad de Barcelona.

    • Dra. Lydia Sánchez Gómez, Profesora de la Universidad de Barcelona.

    • Dani Hurtado, Profesor de la Universidad de Barcelona.

17:30 a 18:00. Café y posters.

18:00 a 20:00. Sesiones de comunicaciones científicas. Coordinadora general: Dra. Laura Lima Muñiz,  Profesora de la Universidad Pedagógica Nacional.

Viernes 4 de octubre de 2019.

9:30 a 11:00. Mesa 5: Educación por la ciudadanía.

  • Ponentes:

    • Dr. Cosme Gómez Carrasco, Profesor de la Universidad de Murcia.

    • Dr. Ramón López Facal, Profesor de la Universidad de Santiago de Compostela.

    • Dra. Concha Fuentes Moreno, Profesora de la Universidad de Barcelona.

  • Coordinadora:

    • Dra. Isidora Sáez Rosenkranz, Profesora de la Universidad de Barcelona.

11:00 a 11:30. Café y posters.

11:30 a 13:30. Conferencias de clausura a cargo de:

  • Dr. Joaquín Prats Cuevas, Catedrático de la Universidad de Barcelona.

  • Dr. Joan Santacana Mestre, Profesor de la Universidad de Barcelona.

  • Coordinador:

    • Dr. Pedro Miralles Martínez, Profesor de la Universidad de Murcia.

13:30 a 14:00. Clausura.

Comida informal.

Salida cultural.

 

Fuente:  https://tallerdeprojectes.wixsite.com/ixsimposiodcs

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

COB IB095.indd

CONTENIDOS DE LA REVISTA
Monografía
Rivero Gracia, M. Pilar
Vallespín Domínguez, Enrique N. / Guiu Martínez, Marta
López-Flamarique, Maite / Asiáin Ansorena, Alfredo / Mendioroz Lacambra, Ana María
Mur Sangrá, Lorenzo / Guillén Moliner, Mercedes
Martín Cáceres, Myriam J. / Cuenca López, José Mª
Aso Morán, Borja
Platas Mendaza, Martín / Vicent Otaño, Naiara
Actualización y reflexión
Ortega Ruiz, Luis Argelio / Rivero Gracia, M. Pilar / Soler Herreros, Joaquin
Intercambio
Montalbán López, Rubén
Aliaga Almela, Raquel / Carrión Candel, Elena
González Sanz, Myriam
López Castilla, María Pilar / Terradillos Bernal, Marcos / Alonso Alcalde, Rodrígo
Publicado en DIDÁCTICA DE LAS CCSS, EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS, GEOGRAFÍA, HISTORIA, INVESTIGACIÓN, NOTICIAS, PUBLICACIONES, RECURSOS, TIC, VIDEOJUEGOS EDUCACIÓN | Deja un comentario

Didáctica de la economía, nuevo número de la revista IBER

didáctica de la economía, enseñanza economía, gabriel travé, ciencias sociales

REVISTA IBER – 094 (ENERO 19) – Didáctica de la economía

Los acontecimientos económicos de la última década han puesto de manifiesto la necesidad de una mayor formación económica por parte de la sociedad. Conceptos como prima de riesgo o euríbor eran, hasta hace no mucho, ciertamente distantes no solo para el alumnado de secundaria, sino incluso para gran parte de la población.

Sin embargo, las reformas curriculares de los últimos años han supuesto la llegada de nuevas materias de índole económica que, en tanto que la economía es concebida como una ciencia social, han supuesto una gran oportunidad para comprender las claves del mundo que rodea a nuestro alumnado, así como reflexionar de forma crítica sobre diversos aspectos económicos, sociales, políticos o culturales.

En este contexto hemos creído conveniente reunir una serie de reflexiones de diversos autores, tanto de secundaria como de universidad, para cerrar el friso que componen los tres monográficos publicados hasta la fecha por Íber en torno a la didáctica de la economía: La economía en las ciencias sociales , núm. 5 (1995); La enseñanza de una ciencia social: la economía , núm. 58 (2008); y el presente.

En el primer artículo, titulado «¿Qué aprende el alumnado de la crisis del pasado?: Alfabetización económica crítica de la ciudadanía» (pp. 7-12), Rafael Olmos, docente en el IES Bernat de Sarriá de Alicante, presenta algunas de las conclusiones de su investigación doctoral La crisis económica en el aula: las representaciones sociales de los y las adolescentes y sus perspectivas de futuro . El profesor Olmos demanda la necesidad de interpretaciones más elaboradas sobre la reciente crisis económica, a partir del trabajo con diversas fuentes por parte del alumnado de 1.º de bachillerato, a la vez que ofrece algunas sugerencias para establecer un diálogo entre las crisis del pasado y la actual.

A continuación, se presentan dos propuestas didácticas, cuyo autor es José Antonio Molina, profesor en el IES Emilio Prados de Málaga. En la primera de ellas, titulada «Experimentos económicos para enseñar y aprender investigando» (pp. 13-19), reflexiona sobre el potencial de la economía experimental para diseñar y trabajar con recursos didácticos específicos del área de economía. En la segunda propuesta (pp. 20-26), José Antonio Molina describe varios experimentos económicos en los que, desde una
perspectiva eminentemente práctica, se pueden trabajar conceptos como eficiencia, costes marginales, costes irrecuperables, entre otros. Al final del artículo se sugieren algunas páginas donde se pueden encontrar más experimentos y descripciones de los mismos.

Seguidamente, Javier Martínez Argudo (pp. 27-35) –profesor del IES Huelin de Málaga y autor del blog EconoSublime– presenta los diferentes instrumentos que emplea para evaluar estándares y competencias en sus clases de economía, entre los que destacan el porfolio, la lista de control, las pruebas tipo test o las rúbricas.

Finalmente se ofrecen dos artículos eminentemente prácticos. En el primero de ellos –«Recursos didácticos para la enseñanza-aprendizaje de la economía: ¿Y tú qué usas?» (pp. 36-39)–, Azucena Hernández Sánchez, de la Universidad de Valladolid, analiza una serie de materiales didácticos de interés. Entre ellos destacan varios blogs del profesorado que imparte economía, webs sobre proyectos de aprendizaje servicio, recursos relativos a educación fiscal y tributaria, dinámicas de trabajo para el aula, informaciones estadísticas para trabajar con el alumnado, herramientas gráficas, y otros recursos que permiten complementar los contenidos de los manuales. El artículo resulta de gran utilidad por cuanto supone una selección cualitativa que permitirá al profesorado adentrarse en nuevas metodologías. Este catálogo de recursos se encuentra accesible a través de la página web de Graó.

En el segundo de los artículos, Blanca Cañamero (pp. 40-43), del IES Fray Pedro de Urbina de Miranda de Ebro, ofrece las claves que conforman una particular «hoja de ruta del profesor emprendedor», abundando en el uso del método design thinking para trabajar las habilidades emprendedoras del alumnado.

Por otra parte, de especial interés es la aportación de Gabriel Travé, de la Universidad de Huelva, dentro de la sección «Actualización y reflexión», con el artículo titulado «El tránsito hacia la innovación didáctica en el uso de materiales curriculares» (pp. 45-50). En él, además de analizar los libros de texto y los materiales de elaboración docente para la enseñanza de la economía, el autor establece la existencia de cuatro tipologías docentes, en función del uso de materiales curriculares (profesorado dependiente, profesorado funcional, profesorado ecléctico y profesorado diseñador), constatando la convivencia del libro de texto junto a otros materiales curriculares personales y digitales. Al respecto, resulta de gran utilidad la segunda parte del artículo, donde se analiza la progresión deseable del profesorado en el uso y diseño de materiales curriculares, desde prácticas escasamente elaboradas a otras más complejas, e incluso materiales curriculares basados en la indagación.

Monografía
Sobrino López, Diego
Olmos Vila, Rafa
Molina Marfil, José Antonio
Molina Marfil, José Antonio
Martínez Argudo, Javier
Actualización y reflexión
Travé González, Gabriel
Intercambio
Mérida Donoso, José Antonio
Pedraza Serrano, José Ramón
Moreno Cantano, Antonio César
Ideas prácticas
Cardoso Guillamón, Nerea
Ibáñez Domingo, Mélanie
Olmos Vila, Rafa
Olmos Vila, Rafa
Olmos Vila, Rafa
Informaciones
Ochoa Peláez, Vanessa
Publicado en DIDÁCTICA DE LAS CCSS, EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS, GEOGRAFÍA, HISTORIA, NOTICIAS, PUBLICACIONES, RECURSOS | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

I ENCUENTRO DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. ENLACCSS. PALENCIA, 17 DE NOVIEMBRE

Con motivo de la celebración en Valladolid del IV Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales (eDccss), varios profesores de Castilla y León empezamos a trabajar para poner en marcha un evento similar de carácter regional y periodicidad anual. Ese esfuerzo ha terminado tomando forma definitiva en EnlaCCSS, que está llamado a ser un punto de encuentro para intercambiar experiencias y conocernos mejor.

Para poder inscribirse, es preciso efectuarlo a través la web del CFIE de Palencia, eligiendo uno de los tres talleres que se ofertan en el Encuentro:

Sábado 17 de noviembre. CFIE de Palencia.

– 9:30-10:00. Recepción de asistentes.

– 10:00-10:40. Bienvenida y Ponencia inaugural.

– 10:45-11:15. Ponencia I.

– 11:15-12:00. Café

– 12:00-13:15. Comunicaciones simultáneas por especialidades.

– 13:15-13:30. Actividad lúdica.

– 13:30-16:00. Tiempo para comer.

– 16:00-16:30. Ponencia II.

– 16:30-18:20. Talleres simultáneos por especialidades.

– 18:20-18:40. Descanso.

– 18:40-19:10. Comunicaciones interdisciplinares.

– 19:10-19:40. Ponencia de clausura.

 

Publicado en DIDÁCTICA DE LAS CCSS, EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS, GEOGRAFÍA, HISTORIA, NOTICIAS, OPOSICIONES, RECURSOS, TIC | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Una clase de historia muy personal

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

“En África, cuando un anciano muere, una biblioteca arde, toda una biblioteca desaparece, sin necesidad de que las llamas acaben con el papel”

Amadou Hampâté, escritor malí

 

No es preciso viajar hasta África para comprender que cuando desaparece una persona mayor, con ella se desvanece un pequeño pedazo de nuestra historia. Nuestros mayores (abuelos, padres y madres, conocidos, etc.) atesoran la memoria de otro tiempo que ya no es, y que es preciso rescatar para que no se pierda en el olvido.

El viernes pasado tratamos de rescatar parte de la nuestra memoria colectiva, para así poder conocer un poco mejor la historia de España y de Europa a través de las vivencias de los familiares y amigos de mi alumnado. Fue un placer descubrir las historias familiares de la buena gente de 4º de ESO, así como el cariño con el que han hecho las entrevistas, buscado los objetos, puesto en común, etc. Aparecieron auténticas joyas como las que podéis ver en las imágenes, destacando sobre todo un diario de un soldado de la Guerra Civil, inédito. A mis alumnos, no puedo más que estarles agradecidos por la implicación y buen hacer.

Esta experiencia culmina todo un curso trabajando la historia con metodologías activas (y ya van 12), y me reafirma en que la didáctica del objeto, el trabajo con fuentes, la empatía histórica, la historia local y el trabajo cooperativo son herramientas poderosísimas en la difícil tarea de acompañar a nuestro alumnado por el conocimiento histórico.

 

A. Elementos recopilados:

  1. Fotografías familiares que reflejaran aspectos curiosos de la vida cotidiana (incluid fecha si es posible).
  2. Objetos que permitieran contextualizar cómo era la vida de aquellas personas. Los objetos nos hablan de las personas, de su tiempo… Los objetos nos susurran historias de antaño que es preciso rescatar.
  3. Entrevistas sobre la Guerra Civil, el Franquismo y la Transición, conforme al guión facilitado  (es sólo un guión orientativo).  Formato escrito o audiovisual (vídeo, grabación de audio, etc.)

 

B. Dinámica de la sesión

Para la puesta en común utilizamos dos horas, aprovechando la hora de tutoría. La sesión quedó estructurada de la siguiente manera:

  1. Ubicación de los objetos y fotografías en el eje cronológico del siglo XX.
  2. Repaso de los diferentes periodos de la historia de España, contextualizando los objetos en un sencillo marco político, económico o social (esto nos sirve para el repaso del examen).
  3. Puesta en común de los resultados de las entrevistas, bien a través de lecturas o proyección de materiales audiovisuales.

Descargar las fotografías de la sesión del curso 2017-2018

Publicado en 10. España inicios S. XX, 14. El Franquismo, 16. España. Transición y Democracia, ARTÍCULOS, DIDÁCTICA DE LAS CCSS, EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS, HISTORIA, INVESTIGACIÓN, OPOSICIONES, PROYECTOS, tutorías | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Educatio siglo XXI publica el número 36.1, marzo 2018

unnamed

El monográfico “Desarrollo y evaluación de competencias históricas en Educación Obligatoria. Propuestas internacionales” publicado en el número 36.1 (marzo de 2018) de la revista Educatio Siglo XXI de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia que edita el Servicio de Publicaciones de esta Universidad (EDITUM) en formatos impreso y digital, ha sido coordinado por los profesores de la Universidad de Murcia Cosme J. Gómez Carrasco y Pedro Miralles Martínez. En efecto, este monográfico presenta un esmerado panel de articulistas cuyos estudios e investigaciones empíricas sobre el desarrollo y evaluación de competencias históricas es tratado desde un enfoque eminentemente internacional, aunando contribuciones de expertos de Canadá, Brasil, Austria, Portugal y España.

El tema de este monográfico responde al nuevo reto educativo que en el siglo XXI ha supuesto el nuevo concepto pedagógico de competencias, el cual insta a dinamizar un alto nivel de contenidos procedimentales, demanda aplicar conocimientos interdisciplinares, destrezas y actitudes a situaciones determinadas, y en coherencia, necesita habilitar una mayor presencia de la evaluación formativa en dicho proceso educativo. No cabe duda del potencial que tiene la aplicación de estas competencias para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes materias curriculares. Sin embargo, es necesario un proceso de adaptación de estas competencias a la epistemología disciplinar de cada una de las áreas de conocimiento para que no queden como saberes vacíos. Tal es la razón de ser de este monográfico en el dominio de las competencias históricas en las etapas de educación obligatoria.

En la aplicación de estas competencias en la materia de Ciencias Sociales hay que superar una interpretación de las competencias que se conecte únicamente con la competitividad. Como bien elucida Ramón López Facal, ser competente implica saber interpretar el medio en el que el discente interactúa, saber proponer alternativas, ser capaz de argumentar y tener conocimientos sobre cómo es y cómo funciona la sociedad y cómo se han ido generando y modificando las relaciones humanas a lo largo del tiempo. La competencia se manifiesta en la capacidad de hacer frente a problemas de la vida diaria. Para ello, entre otras cosas, es necesario haber desarrollado ciertas destrezas relacionadas con el tratamiento de la información como por ejemplo saber buscarla, contextualizar los datos, relacionarlos con acontecimientos anteriores, simultáneos o posteriores, y valorar su fiabilidad y relevancia para nosotros y para los demás desde una perspectiva ética que favorezca la convivencia. Al respecto, las investigaciones de López, Gómez, Miralles y Prats esclarecen que no es necesariamente más competente la persona que acumula mayor cantidad de información erudita sobre un tema sea histórico o de otro tipo, sino quien sabe utilizarla correctamente en el contexto adecuado. Este tipo de destrezas forman parte de los métodos con los que trabajan los historiadores. Incorporar el método histórico a la educación parece ser una buena estrategia para formar a personas más competentes.

A partir de estos elementos se han creados los principales interrogantes en torno a las competencias históricas que debe poseer el alumnado, y, consecuentemente, a partir de ellos inciden los discursos científicos que conforman este monográfico en su reflexión e indagación sobre su desarrollo y evaluación internacional donde, a las perspectivas canadiense, brasileña, austriaca, portuguesa y española se suma además. una comparativa con la realidad inglesa. El primero de estos siete artículos, cuyos autores son Marc-André Éthier (Universidad de Montreal, Canadá), Jean-François Cardin (Universidad de Laval, Canadá) y David Lefrançois (Universidad de Québec, Canadá), revisa las críticas al enfoque sobre competencias históricas y sintetiza investigaciones empíricas recientes sobre los efectos de este enfoque en el aprendizaje del pensamiento histórico desde la perspectiva de Québec (Canadá). Por su parte, Roland Bernhard, de la Universidad de Salzsburgo (Austria) refleja en su artículo los resultados de un proyecto sobre métodos mixtos de investigación (CAOHT), que pone el foco en cómo se utilizan los libros de historia en Educación Secundaria en Austria en un contexto del cambio de paradigma hacia una educación en competencias. Gloria Solé (Universidad do Minho, Portugal) presenta en primer lugar una revisión de la literatura sobre la relevancia de la importancia de la comprensión temporal y de conceptos de tiempo para el desarrollo del pensamiento histórico en los niños. Cosme J. Gómez, José Monteagudo y Pedro Miralles realizan un estudio sobre el conocimiento histórico evaluado en los exámenes de Inglaterra y España al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria. Belén María Castro y Ramón López Facal (Universidad de Santiago de Compostela) inciden en su artículo en que el patrimonio cultural es aquello con lo que las personas se identifican y construyen un sentimiento de pertenencia territorial y caracterización social frente a los demás. Para finalizar, María Auxiliadora Schmidt (Universidad de Paraná, Brasil) y Marcelo Fronza (Universidad del Mato Grosso, Brasil) analizan en su artículo, a través de un análisis cualitativo, los contenidos de las pruebas del área de Ciencias Humanas y sus Tecnologías, del Examen Nacional de la Enseñanza Media (ENEM), en Brasil, en el período entre 2009 y 2015.

Completan este número de Educatio Siglo XXI cuatro artículos de temática varia y tres reseñas de monografías educativas relevantes. Tales artículos son “Estudio comparativo de los enfoques de aprendizaje de los estudiantes de los Grados en Pedagogía y Educación Primaria” de Mirete Ruiz, Pérez Rubio y Maquilón Sánchez; “El uso de la televisión en el hogar y en el aula de Educación Primaria” de López-Mondéjar; “Identidades reflexivas en la universidad: sonidos, imágenes y microrrelatos autobiográficos” de Ayala Herrera y Sánchez López y “El desarrollo de la competencia narrativa en estudiantes nativos de español. Análisis e interpretación de una investigación con referentes fílmico-literarios” de Martín Sánchez. Las obras reseñadas son Los espejos de Clío. Usos y abusos de la Historia en el ámbito escolar por Inarejos Muñoz, Educación inclusiva en las aulas por Reyzábal e Investigar en Educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación por Céspedes Ventura.

Publicado en DIDÁCTICA DE LAS CCSS | Deja un comentario

Menos de un mes para el IV Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales

EDCCSS

Menos de un mes para que arranque el mayor encuentro de profesores de #Geografía e #Historia: 185 profesores de Ciencias Sociales, 21 comunicaciones, 10 píldoras #Innobar, 6 talleres y 4 ponencias. Ganas de que empiece ya el #eDccss18

Publicado en HISTORIA, NOTICIAS, OPOSICIONES | Deja un comentario

IV Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales en Valladolid

 IV-Encuentro-de-Docentes-de-Ciencias-Sociales
 
Después de muchos meses de preparación, por fin ha llegado. Os informamos de que entre los días 13 al 15 de abril tendrá lugar en Valladolid el IV Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales en Valladolid.
 
Se trata de una iniciativa que surgió por parte de los colegas de Andalucía y que en sus tres ediciones anteriores ha logrado consolidarse como el encuentro de profesores de Geografía e Historia más importante a nivel nacional (con 80 asistentes en su última edición de Mérida; en la presente, el número de inscritos ya supera el centenar).
 
Es un encuentro gratuito y sin certificación, caracterizado por el rigor científico, la innovación y la horizontalidad: un espacio de encuentro que sirva de espacio de reflexión sobre nuestra disciplina, y permita también a los futuros profesores de Geografía e Historia conocer la educación Secundaria de primera mano.
 
A ello añadimos el hecho de la convocatoria de cientos de plazas para nuestra especialidad en diferentes comunidades autónomas, por lo que el presente encuentro espera servir de ayuda a aquellos opositores que estén elaborando su programación y unidades, a través del conocimiento de experiencias reales desarrolladas en los centros.
 
En esta edición contamos con algunas novedades, donde destacan una serie de talleres prácticos sobre geografía, historia y arte. Os dejamos enlaces de interés:
 
No quiero cerrar este post sin antes agradecer el gran trabajo hecho por mis colegas Carlos González, Juanjo Nervión, César Martín y Marcelino Vaquero. Esperamos estar a la altura de la calidad de los tres encuentros anteriores (¡Muy difícil!)
Por su interés, se ruega difusión. 

 

Salón de Actos «Aula Magna Lope de Rueda». Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid

Valladolid, 13, 14 y 15 de abril de 2018

Viernes 13 de abril

– 18:30 InnoBar: Arrancamos el IV Encuentro compartiendo experiencias en el Zero Café.


Sabado 14 de abril

– 9:30-10:00 Recepción de asistentes.

– 10:00-10:40 Apertura y bienvenida. Palabras del Sr. D. Javier Castán Lanaspa, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras. A continuación, Ponencia inaugural. “Historia y aprendizaje auténticos. Fuentes documentales de antaño para las metodologías de hogaño«. Joaquín García Andrés (IES Comuneros de Castilla. Burgos).

– 10:45-11:15 Ponencia “La inteligencia, la tecnología y las nuevas realidades geográficas: el territorio «smart» y sus posibilidades en el aula”. Ignacio Molina de la Torre (Universidad de Valladolid).
– 11:15-11:45 Descanso
– 11:45-13:15 Comunicaciones simultáneas y debate posterior:

  • Sección Historia y Arte.
  • Sección Geografía.
  • Bilingüismo en Ciencias Sociales.

– 13:15-13:30 Hacemos tiempo…

– 13:30-16:30 Comida (Cafetería de la Facultad de Filosofía y Letras).

– 16:00-16:30 Ponencia “Flipped Classroom y Gamificación en Historia” José Antonio Lucero (Colegio de las Salesianas. Rota).

– 16:35-17:50 Talleres simultáneos:

A) Talleres de geografía:

  • Taller I (Geografía): «ArcGis Online«: Ignacio Molina de la Torre (Universidad de Valladolid).
  • Taller II (Geografía): «Story Maps»: José Luis García Cuesta (Universidad de Valladolid).

B) Talleres de historia:

  • Taller III (Historia): «Los dueños del secreto. Espías y espionaje de la Monarquía de los Austrias en el Archivo de Simancas«. Javier Marcos Rivas (IES Lucía de Medrano).
  • Taller IV (Historia): “Los cambios en el aprendizaje: una historia de ida y vuelta”. Alberto Corada Alonso, María Herranz Pinacho y Francisco J. Molina de la Torre (Universidad de Valladolid).

C) Talleres de arte:

  • Taller V (Arte):
  • Taller VI (Arte):

– 17:50-18:20 Descanso.

– 18:20-19:00 Comunicaciones interdisciplinares.

– 19:00-19:30 Ponencia de clausura. “Recursos didácticos basados en el ABJ” Marcos Rebollo Fidalgo. (IES Gonzalo Torrente Ballester. San Sebastián de los Reyes).

– Clausura y comunicación próximas jornadas: Palabras del Sr. D. Valentín Cardeñoso Payo (Vicerrector de Ordenación Académica e Innovación Docente) y Comité Organizador ¿Anuncio del eDccss19?.

– Sábado noche: Tapeo vallisoletano.

Domingo 15 de abril

– Visita cultural por Valladolid.

– Comida de despedida (libre).

Comité Organizador

  • Carlos González @history_topics
  • Juanjo Nervión @LizardKing87
  • César Martín @cesar_marts
  • Diego Sobrino @dsobrino
  • Marcelino Vaquero @mastroiani77

Colaboradores

Vicerrectorado de Ordenación Académica e Innovación Docente. Área de Formación Permanente e Innovación Docente

Vicerrectorado de Ordenación Académica e Innovación Docente. Área de Formación Permanente e Innovación Docente

eNCUENTRO
 
 

 

Publicado en ARTE, DIDÁCTICA DE LAS CCSS, EVALUACIÓN, EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS, flipped classroom, gamificacion, GEOGRAFÍA, HISTORIA, NOTICIAS, OPOSICIONES, RECURSOS | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios